
origen evolución,causas, tipos, consecuencias sobre
la homofobia
FUENTES
ESTUDIOS Y PUBLICACIONES
La educación inclusiva para las personas LGBTQ este estudio, explora la educación inclusiva para las personas, recomendaciones para la educación y el apoyo a estas personas
RECUROS EN LINEA
THE ADVOCATE es una revista en línea, que se enfoca en noticias y temas relacionados con la comunidad
LIBROS Y ARTICULOS
La lucha por la igualdad LGBTQ de diversos autores, este libro explora la lucha por la igualdad y proporciona una visión general de los logros y los desafíos de la comunidad.
Organizaciones y recursos
GLAAD es una organización que trabaja para promover la representación y la inclusión de personas LGBTQ+ en los medios de comunicación.
LA HOMOFOBIA ORIGEN Y EVOLUCION
En algunas culturas antiguas, como la griega, existían prácticas homosexuales, pero también existían conceptos de rechazo y condena moral, especialmente cuando la homosexualidad se percibía como una amenaza al orden social y familiar.
Creencias religiosas:Muchas religiones, como el cristianismo, el judaísmo y el islam, históricamente han condenado la homosexualidad, considerándola una desviación o pecado.
Época colonial:La colonización europea introdujo actitudes homofóbicas en muchas partes del mundo, a menudo asociadas con la imposición de valores occidentales y la demonización de las prácticas sexuales indígenas.
Siglo XX:El concepto de homofobia, como un miedo o aversión irracional hacia la homosexualidad, se popularizó en la segunda mitad del siglo XX, con el trabajo de psicólogos como George Weinberg. La homosexualidad fue vista como una enfermedad mental hasta 1973 en Estados Unidos.
Siglo XXI:La lucha contra la homofobia ha ganado impulso, con movimientos sociales que buscan la igualdad y la aceptación de la diversidad sexual. El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, para concienciar sobre la discriminación y la violencia que sufren las personas LGBTI+.
CAUSAS DE LA HOMOFOBIA
Causas de la homofobia:
Ignorancia y falta de información:Muchas personas basan sus prejuicios en estereotipos y falta de conocimiento sobre la diversidad sexual.
Miedo y rechazo a lo diferente:La homofobia puede surgir de un miedo irracional a lo desconocido o a lo que se percibe como una amenaza a la propia identidad o valores.
Creencias religiosas y morales:Algunas interpretaciones de textos religiosos y sistemas morales pueden llevar a la condena de la homosexualidad.
Factores psicológicos:Algunos estudios sugieren que la homofobia puede estar relacionada con rasgos de personalidad como el psicoticismo y mecanismos de defensa inmaduros.
TIPOS DE HOMOFOBIA
Homofobia Institucional:
Se refiere a las prácticas, políticas o normas que perpetúan la discriminación o exclusión de personas LGBT en instituciones como el gobierno, la educación, la salud o el trabajo.
Homofobia en Heterosexuales:Surge de la idea errónea de que la heterosexualidad es la norma y lo "natural", llevando a la desvalorización de la homosexualidad y a la proyección de lo que se considera socialmente inaceptable en los homosexuales.
Homofobia en Homosexuales:Se da cuando personas homosexuales internalizan los prejuicios y estereotipos negativos sobre la homosexualidad, manifestando comportamientos homofóbicos hacia sí mismos o hacia otros miembros de la comunidad LGBT.
Homofobia Aprendida:Se refiere a la homofobia que se adquiere a través de la socialización, donde los individuos internalizan las normas y expectativas sociales sobre el comportamiento y el estilo de vida de los homosexuales.
Homofobia Interiorizada:Se da cuando una persona homosexual o bisexual internaliza los prejuicios y estereotipos negativos sobre su propia orientación sexual, lo que puede llevar a baja autoestima, ansiedad y depresión.
Homofobia Afectiva:Se manifiesta en sentimientos de rechazo, temor o asco hacia personas LGBT, generando incomodidad y aversión hacia ellos.
- Homofobia Conductual:
Se refiere a las acciones de rechazo, exclusión o discriminación hacia personas LGBT, basadas en la homofobia afectiva o cognitiva.
- Lesbofobia: Rechazo, aversión o discriminación hacia las mujeres lesbianas.
- Bifobia: Aversión, rechazo o discriminación hacia las personas bisexuales.
- Transfobia: Miedo, odio o aversión irracional hacia las personas transgénero o transexuales.
concecuencias
- Ansiedad y estrés.
- Tendencia a la depresión y otras alteraciones del estado del ánimo.
- Indefensión, culpabilidad.
- Aumento de la LGTBIfobia interiorizada.
- Aumento de las tasas de ideación suicida.
- Mayor posibilidad de llevar a cabo conductas de autolesión e intentos de suicidio.
- Tendencia al aislamiento.
- Frustración.
- Problemas de autoestima, autoimagen y de seguridad.
concecuencias psicologicas
- Gran sentimiento de culpa. Continuamente se les cuestiona si están confundidas con su orientación.
- Tendencia al aislamiento.
- Ansiedad, depresión.
- No aceptación de la propia identidad
- Vergüenza.
- Miedo.
- Tendencia al abuso de sustancias.

¿Cómo se puede combatir la homofobia?
1. Terapia psicológica para personas homófobas o heterosexistas
Por suerte, hay acciones que podrían ayudar a acabar con este problema. A nivel individual, destacamos el heterosexismo psicológico: estas personas mantienen ideas (estereotipos), emociones (prejuicios) y conductas que mantienen la discriminación del colectivo LGTBQ+.
2. Relaciones positivas y aceptación grupal y familiar
A nivel relacional, la hipótesis del contacto sostiene como base del prejuicio la ignorancia. Así, propone el contacto con personas diversas como el principal medio para disminuirlo. No obstante, no vale cualquier tipo de contacto sino que debe realizarse bajo una serie de condiciones:
- El contacto debe ser frecuente y cercano.
- Tiene que estar orientado hacia la cooperación.
- Debe darse cuenta entre personas y grupos de estatus y poder similares.
- Es conveniente que esté apoyado por personas o entidades influyentes.
- 3. Normativas antidiscriminatorias en la escuela y el trabajo
A nivel organizacional, el desarrollo de relaciones positivas se vincula a la existencia de normas antidiscriminatorias y la apertura explícita a la diversidad en los espacios cotidianos como la escuela o el lugar de trabajo.
Estos espacios tienen un fuerte potencial educativo . Destaca la escuela como promotora de una educación afectivo-sexual y para la ciudadanía, que reconoce la diversidad y fomenta la empatía, no solo en sus aulas, sino en la sociedad.
Testimonios

SARAI HERNANDEZ VAZQUEZ

LIAM MICHEL ARMENTA MENDOZA

VALERIA TAPIA MENDEZ
